Cuando hablamos de creatividad no solo hacemos referencia a las habilidades artísticas, sino que vamos mucho más allá.
La creatividad es la habilidad blanda que nos permite buscar soluciones ante situaciones inesperadas, buscar alternativas a lo conocido, ser resolutivos ante las circunstancias que surgen, adaptarse a los cambios con rapidez y eficiencia…
Al fin y al cabo, como la misma palabra nos dice con su sonoridad,
la creatividad es la habilidad de “crear para la vida”.
Sabemos que la estimulación del hemisferio derecho y de las conexiones que surgen entre el derecho y el izquierdo durante la primerísima y primera etapa de la vida, son muy importantes para el desarrollo del pensamiento creativo.
El pensamiento creativo, a su vez, es una habilidad necesaria para el desarrollo de muchas otras, como la resiliencia, el trabajo en equipo, el liderazgo y la autogestión. Curiosamente son las habilidades que más se requieren en el ámbito profesional, porque son las que nos permiten afrontar la vida y las circunstancias con mucha más eficiencia y actitud positiva.
Por ello mismo los educadores estamos en un continuo de aplicación de recursos,
actividades y dinámicas que potencian el pensamiento lateral.
Y es que ya hemos comprobado que las niñas y los niños aprenden mucho más rápido, se concentran mejor, generan su propio aprendizaje y se relacionan mejor entre ellos.
En EDUCIONA lo tenemos claro, por eso queremos compartiros una dinámica de gamificación sencilla para la activación del frontal derecho, que podemos incorporar en cualquier asignatura de idioma, para trabajar expresión escrita, oral, ortografía y gramática.
¡Sólo necesitas una ruleta! Pero no es una ruleta cualquiera, es LA RULETA DE LAS PREGUNTAS PODEROSAS, que puedes encontrar en el libro LAS 3 CLAVES PARA EDUCAR LA FELICIDAD, y que es un material ideal para llevarlo al aula.
Aquí tienes el material para que lo imprimas, recortes y pegues. Solo vas a necesitar una chincheta para mantener a la flecha en el centro de la ruleta y la ruleta fija en una superficie de corcho o de cartón.
Puedes utilizar este material de muchas maneras: de manera grupal, individual, oral, escrito…
Pero solo vamos a darte una directriz: ¡¡utiliza la creatividad!!
Utiliza la RULETA DE LAS PREGUNTAS PODEROSAS en el aula y comparte tus experiencias con nosotros. Nos encanta saber cómo funcionan las herramientas que creamos para que educadores podáis favorecer el desarrollo de niños conscientes, responsables y libres.
Artículo y materiales de Blanca Sisó.
Maestra y coach neuroeducativa.
Fundadora de Academia Nanqurunaisa www.nanqurunaisa.es
Formadora y asesora en Neuroeducación.