Prevenir la violencia para no tener que
trabajar el día contra el bullying

04/05/2021

El día 2 de mayo es el Día Mundial contra el Acoso Escolar. Un día que no debería existir y que conseguiremos erradicar con la prevención de la violencia en las aulas. ¿Quieres que te cuente qué hago yo para prevenirla? ¡Sigue leyendo!

En primer lugar, te recomiendo que te formes en el Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos. El Modelo Dialógico es una de las actuales siete Actuaciones Educativas de Éxito que busca la resolución de conflictos a través del diálogo igualitario. Es importante que nuestro alumnado sepa expresar aquello que no le gusta y explicar a la otra persona el porqué. Así, generamos empatía y comunidad, previniendo la violencia.

Un cuento que funciona como herramienta indispensable en el aula es “El club de los valientes”, de Begoña Ibarrola. Es un imprescindible de la biblioteca del aula y se le puede sacar tanto jugo como quieras. Yo te recomiendo contarlo en clase y crear entre el grupo un gran mural en el que tu alumnado salga representado. Cada vez que se registre una actuación violenta en el aula por parte de un alumno o alumna, se le sacará del Club de los Valientes (o del club de la Valentía, para usar un lenguaje más igualitario).

Es importantísimo dar voz a nuestro grupo. Se promueve la denuncia de la violencia. Tanto la que sufres como la que ves, porque si ves violencia y no actúas, también estás siendo partícipe de la misma.

Las consecuencias (que no castigos) no emanan de docentes, que a veces parecemos entes con superpoderes y rozando la perfección. Es el grupo quien decide, de manera democrática, la consecuencia para la actitud a erradicar.

Por otra parte, también te recomiendo que realices dinámicas de cohesión grupal para unir a tu alumnado. Hay muchísimas. Por ejemplo, el buzón de las palabras bonitas, para dejar mensajes positivos. Otra opción es realizar una dinámica más kinestésica. Yo la llamo “de lado a lado, que el suelo está helado”. Entra en mi cuenta de Instagram para ver el funcionamiento. ¡Es muy divertida!

Finalmente, me gustaría acabar con unas cuantas preguntas retóricas para invitarte a la reflexión. Piensa en el alumnado que tienes o has tenido en tu experiencia docente. ¿De quién te acuerdas más? ¿De quien abusa o de quien sufre abuso? Seguramente recuerdas más a quien siempre utiliza la violencia para agredir física o verbalmente a las personas de su entorno.
¿Y si todas esas personas se unieran? ¿Y si todas las víctimas dijesen “basta”?
Si prevenimos la violencia, llegará un día en el que solo recordaremos a quienes sumaron en nuestras vidas. Entonces, no hará falta un día contra el bullying.

@adventuresinclass
Sara López Moreno

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email
Ir arriba